martes, 8 de diciembre de 2015

5 Hábitos sanos para adelgazar y sentirnos más jóvenes


Nuestro organismo obtiene todos los productos que necesita para su correcto funcionamiento de los alimentos que ingerimos. Una dieta sana y equilibrada ayuda a perder peso y a mantenerse más joven. Sin embargo, los malos hábitos pueden acelerar el envejecimiento y producirnos enfermedades graves como la obesidad, la diabetes o las cardiovasculares y el cáncer.
Los pilares básicos
Dieta.- Siempre sana y equilibrada.
Baja en grasas y rica en frutas, verduras y cereales.
No fumar.- Acelera la oxidación celular, el proceso de envejecimiento y provoca pérdida de elasticidad en la piel además de ser responsable de diversas enfermedades como las cardiovasculares o el cáncer de pulmón.
Ejercicio físico.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar ejercicio físico moderado al menos cuatro veces a la semana durante 40 minutos.
Es recomendable ponerse metas asequibles e ir incrementando la intensidad paulatinamente. De lo contrario, es más fácil abandonar.
Estrés.- Hay que evitarlo siempre que se pueda. El estrés malo interviene en la degeneración celular, además de entorpecer el sueño, crear estados de ansiedad y angustia y hasta depresión. Es imprescindible identificar aquellos aspectos de nuestra vida que nos causan más estrés y tratar de erradicarlos. Se deben evitar los estimulantes, tomar alimentos que puedan calmar la ansiedad (pueden conocerlos en este artículo) y tomar baños de agua tibia antes de acostarse.
Vitaminas.- A veces es necesario la ingesta de suplementos nutricionales para combatir estados de fatiga y cansancio.
El farmacéutico y el médico son los mejores consejeros.
Terapia hormonal.- Varios estudios indican que las hormonas juegan un papel fundamental en el envejecimiento. A menudo es necesario tomar terapia hormonal de reemplazo para combatir la pérdida de estrógenos en la mujer (menopausia) y la caída de testosterona en el hombre (andropausia).
Grasas, las justas:
La dieta debe ser baja en grasa y alta en carbohidratos complejos, preferentemente verduras y frutas.
Las grasas deben ser monoinsaturadas como el aceite de oliva virgen, los frutos secos, el pescado azul (además contiene ácidos grasos Omega 3, indispensables para frenar la acción de los radicales libres).
Abundante fibra
La fibra es una sustancia que no se absorbe en el intestino no pasa a la sangre, eliminándose íntegramente por las heces. Según señaló Griselda Marfá, licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Educadora en alimentación y Nutrición y Coaching Nutricional, durante las I Jornadas sobre los Beneficios Terapéuticos de la Dieta Mediterránea, celebradas en Alcanar (España), la alimentación típica de los países desarrollados es pobre en fibra porque la mayoría de los alimentos consumidos están muy refinados. Este hecho hace que el estreñimiento y la obesidad sea una dolencia común en la población. Por ello, debe incrementarse la cantidad de fibra en la dieta global.
La fibra se encuentra exclusivamente en los alimentos de origen vegetal: cereales integrales (sin refinar) como el pan integral, legumbres, frutas, frutos secos, verduras y hortalizas.
Algunos beneficios de la fibra son:
  • Facilita el tránsito intestinal y reduce el riesgo de padecer estreñimiento y así evitar diverticulosis del colon, el cáncer de colon y las hemorroides.
  • Contribuye a evitar el exceso de colesterol.
  • Suaviza y protege la mucosa intestinal.
  • Mejora la diabetes.
  • Ayuda a tratar la obesidad y otros problemas de peso ya que regula la absorción y prolonga el tiempo de saciedad.
Limitar el consumo de alcohol
Es preferible no beber alcohol, y si se toma, hacerlo moderadamente y preferiblemente vino tinto de calidad.
El vino contiene polifenoles, sustancias que combaten la acción de los radicales libres, responsables de la oxidación celular. Ésta es la causante de enfermedades como las cardiovasculares, el cáncer o la responsable de que envejezcamos.
Asimismo, los expertos tienen sus ojos puestos en otro componente de la uva, el resveratrol. Son muchas las propiedades beneficiosas para la salud que se atribuyen a esta sustancia, entre las que destaca su actividad preventiva de iniciación de tumores y de enfermedades cardiovasculares. Pero además, aumenta la esperanza de vida ya que mejora la salud en general gracias a su acción antiinflamatoria, antioxidante e inhibidora de tumores.
Evitar la obesidad
Algunos especialistas aconsejan mantener un peso corporal por debajo del ideal. Se trata de un recomendación tan difícil como peligrosa puesto que un descontrol del peso o la ansiedad por perder kilos podría acarrear otras enfermedades como la anorexia. La mejor recomendación es mantener un peso óptimo para mejorar nuestra salud, la calidad de vida y retardar el envejecimiento.
Para ello, no debe saltarse ninguna comida (sobretodo el desayuno) y realizar cinco ingestas diarias con poca cantidad. Comer poco varias veces al día ayuda a digerir mejor los alimentos, sacia más y ayuda a mantener un peso corporal estable.


No hay comentarios:

Publicar un comentario