miércoles, 30 de diciembre de 2015

ALIMENTOS PARA MANEJAR EL ESTRÉS #3


Un vaso de leche templada antes de acostarse puede ser un buen remedio natural para conciliar mejor el sueño.
El triptófano es un aminoácido esencial que el cuerpo no puede sintetizar y debe ser administrado a través de la dieta. Esta sustancia actúa como precursor de la serotonina, involucrada en la activación del sueño y del placer. Asimismo, activa la niacina, un tipo de vitamina B que regula el sistema nervioso.
También es esencial para la segregación de melatonina, la hormona precursora del sueño. Por eso, se recomienda tomar alimentos ricos en triptófano a lo largo del día y sobre todo, en la cena, para poder dormir mejor.
Se puede encontrar en los huevos, en el amaranto, en la leche, queso, semillas de calabaza, semillas de sésamo o ajonjoí, nueces, soja, tofu, pavo

ALIMENTOS PARA MANEJAR EL ESTRÉS #2


Los granos y cereales enteros o integrales como la quinoa pueden combatir además diversas enfermedades como el cáncer de mama.

Sí, has leído bien. La mala fama siempre ha acompañado a estos alimentos y sin embargo, los carbohidratos pueden ayudarte a relajarte. Eso sí, deben ser complejos.
Alimentos como el pan integral, los cereales de grano entero o las legumbres contienenhidratos de carbono de absorción lenta. Estos macronutrientes activan la producción de serotonina en el cerebro, neurotransmisor que regula el sistema nervioso central y te ayuda a relajarte.
Además, estos alimentos ayudan a mantener un nivel regular de glucosa en sangre. No hay picos de insulina con lo que te sentirás más equilibrada e incluso, saciada y te ayudará a perder peso.

ALIMENTOS PARA MANEJAR EL ESTRÉS #1



El té ayuda a relajarse y a ver los problemas de mejor humor.

Los alimentos pueden controlar el estrés de varias maneras. Por ejemplo, aumentando los niveles de determinadas hormonas y neurotransmisores responsables del bienestar, como es la serotonina. O reduciendo otras que pueden aumentar la presión arterial por ejemplo, o que incrementan los niveles de adrenalina o cortisol.
Lo importante es que haya un equilibrio entre ambos porque en ocasiones necesitaremos una dosis de adrenalina para encarar los problemas del día a día.
Pero lo que no debe ocurrir es que predominen estos últimos. De lo contrario, la dieta podría entorpecer el sueño, incrementar la fatiga, alterar el estado de ánimo y producir enfermedades.

8 ALIMENTOS PARA MANEJAR EL ESTRÉS



¿Se puede manejar el estrés con la dieta? La respuesta es sí. La alimentación juega un papel fundamental a la hora de mantener los nervios bajo control.
Existen alimentos que ejercen un poder sedante y otros, en cambio, pueden poner tus nervios a prueba y producir ansiedad. Esta a su vez incrementa el riesgo de subir de peso.
Por tanto, si se quiere gozar de una vida satisfactoria, serena y además, mantener un buen peso corporal, es importante introducir en la dieta algunos alimentos que puedan relajar tu sistema nervioso.

7 ALIMENTOS QUE TE AYUDAN PARA RENDIR EN LA OFICINA



¿Necesitas un plus de vitalidad en tu trabajo? La dieta puede proporcionártela. Hay ciertos alimentos que aumentan el rendimiento laboral en la oficina. Algunos como los frutos secos, la verdura, la fruta o los cereales proporcionan energía y vitalidad necesarias para el día a día. Planificar semanalmente los ménus te ayudará a mantener una dieta equilibrada y esta en forma 

Buena alimentación=mayor rendimiento laboral

Hay ciertos alimentos que, por su composición, aumentan la energía, la vitalidad y la concentración. Son los hidratos de carbono complejos y algunas proteínas.
Por ello, no pueden faltar en una dieta sana y variada 7 grupos de alimentos: los cereales, la fruta, la verdura, el pescado, la carne, los frutos secos e incluso el chocolate, según señala Óscar Galindo, médico especialista en Medicina del Trabajo y director de Salud Laboral en Unipresalud, compañía que se ha especializado en la salud de los trabajadores.

Propiedades de los 7 alimentos imprescindibles

Si se combinan estos alimentos y se incluyen en la dieta diaria, se estará proporcionando una buena alimentación y lo suficientemente sana y efectiva para rendir más en el trabajo. 
  • Cereales: Los cereales son productos de las plantas y se encuentran dentro de los hidratos de carbono complejos. Constan de varias partes: almidón (en su parte más interna), germen (con vitaminas y minerales) y salvado en las partes externas. También contienen proteínas. Los cereales integrales conservan la mayor parte de sus propiedades y además aportan fibra. Es conveniente consumirlos en crudo (semillas, salvado, avena, etc. pero también se pueden cocinar al vapor como el arroz o la quinoa. Si se opta por consumir barritas debe buscarse aquellas que contengan la menor cantidad de azúcar. 
  • Fruta: Es otro hidrato de carbono, en general, simple (fructosa, sacarosa y glucosa). Casi el 90% de su composición es agua. También es muy rica en fibra, vitaminas y minerales. Su valor calórico suele ser bajo aunque depende de la concentración de azúcares. Las frutas más calóricas son el aguacate y el coco. El primero, además, contiene grasas monoinsaturadas saludables. El segundo, grasas saturadas.
  • Verdura: Se trata de otro hidrato de carbono complejo, bajo en calorías y muy saludable por su riqueza en vitaminas y minerales. Algunas verduras, además, contienen sustancias antioxidantes beneficiosas para prevenir algunas enfermedades como el cáncer.
  • Pescado: Sobre todo el azúl (salmón, arenques, atún, caballa, boquerones...) contiene ácidos grasos Omega 3 que han demostrado ser buenos para mejorar el rendimiento intelectual. Un estudio realizando por científicos de la Universidad de Oxford observó que los niños que tomaron Omega 3, en concreto una sustancia conocida como DHA, obtenían mejores puntuaciones en el rendimiento de lectura, la memoria a corto plazo y la conducta.
  • Carne: La carne también es un alimento necesario para el correcto funcionamiento del organismo y de nuestro cerebro. De hecho, según explican expertos en antropología como Juan Luis Arsuaga la inteligencia humana surgió a partir del consumo de carne. La carne es fundamentalmente proteína y grasa en menor cantidad. También contiene vitaminas y minerales como el hierro. Este es fundamental para el correcto rendimiento intelectual.
  • Frutos secos: Todos ellos aportan ácidos grasos Omega 3 y 6 además de vitaminas que ayudan a mantener la mente más ágil. También contienen antioxidantes que pueden prevenir enfermedades como el cáncer o las cardiovasculares.
  • Chocolate: La composición del chocolate, sobre todo en su composición más puras (al menos un 80% de cacao) y sin azúcar ni leche añadidos contribuye a mejorar la concentración, el estado de ánimo y alejar la depresión. No debe superarse la cantidad de 20-25 gramos diarios (aproximadamente una onza).