lunes, 11 de enero de 2016

ALIMENTOS PARA MANEJAR EL ESTRÉS #8


Asegura buenas dosis de potasio en tu dieta. Mejorarás la sensación de ansiedad y controlarás los nervios.
La presión arterial alta es una situación que puede poner en riesgo tu salud. Suele producirse en momentos de estrés y es la responsable de algunos problemas graves de corazón e infartos cerebrales.
Las personas con esta dolencia suelen tomar fármacos hipertensivos y diuréticos que aumentan la eliminación de minerales. Los alimentos ricos en potasio, como el aguacate o los plátanos, compensar las pérdidas.
Los plátanos, además, contienen muchas vitaminas entre ellas las del grupo B que ayudan a mantener el sistema nervioso a raya.
Los alimentos verdes, las uvas, frutos del bosque como las moras y las frutas cítricas también lo contienen. Asegúralos en tu dieta diaria.
Por ejemplo, toma un rebanada de pan integral con guacamole en tu desayuno, un plátano a media mañana y verduras verdes en la comida o cena para aportar suficiente potasio a tu organismo pero sin superar los 4,7 gramos día que es la dosis recomendada para los adultos.
Las personas con insuficiencia renal tampoco deben consumir un exceso de potasio.

ALIMENTOS PARA MANEJAR EL ESTRÉS #7



El té negro reduce los niveles de cortisol una sustancia que se produce en situaciones de estrés y que mantenida en el tiempo puede perjudicar la salud

El té negro puede ayudar a reducir los niveles de cortisol, una hormona que se encuentra elevada en situaciones de estrés.
Científicos estudiaron la respuesta al estrés de varios individuos a los que se les recomendó tomar cuatro tazas de té negro al día durante seis semanas. Al concluir el estudio, los investigadores observaron menos cortisol en sangre y además, los participantes reportaron sentirse más relajados.
Más beneficios del te:
Referencias
The effects of tea on psychophysiological stress responsivity and post-stress recovery: a randomised double-blind trial. Psychopharmacology (Berl). 2007 Jan;190(1):81-9. Epub 2006 Sep 30.

ALIMENTOS PARA MANEJAR EL ESTRÉS #6


Existen diversos estudios médicos que relacionan la ingesta de ácidos grasos omega 3con la reducción de la inflamación y la ansiedad. De hecho, se han realizado estudios en escolares y se ha visto que altas dosis de estos ácidos grasos poliinsaturados disminuyen los nervios y la depresión.
Además, disminuyen el colesterol, controlan la presión sanguínea y también se ha visto que pueden frenar el deterioro cognitivo asociado a la edad y potencian la memoria.
Asegura en tu dieta diaria buenas fuentes de omega 3. Lo encontrarás en alimentos como el pescado azul (salmón, atún...) y en semillas de linaza por ejemplo.

ALIMENTOS PARA MANEJAR EL ESTRÉS #5


Los alimentos de hojas verdes previenen la migraña y otras enfermedades como el cáncer.

Los alimentos verdes contienen un mineral, el magnesio, que es útil en una dieta para levantar el ánimo. Este micronutriente se utiliza para combatir la fatiga, el déficit de atención, la ansiedad, el síndrome premenstrual, incluso puede combatir el estreñimiento.
Además, estos alimentos también pueden ayudar a prevenir el dolor de cabeza o las migrañas, por lo que se recomiendan para personas que suelen padecer habitualmente estos trastornos.
Hay otros alimentos que contienen magnesio. Por ejemplo, la soja y el pescado azul como el salmón también contiene magnesio.


ALIMENTOS PARA MANEJAR EL ESTRÉS #4



La fruta ayuda a eliminar toxinas para depurar, ayuda a perder peso y además controla el estrés
Otra de las grandes aliadas contra el estrés es la vitamina C. Puede actuar frente las hormonas del estrés, como el cortisol, reduciendo sus niveles. También parece ser efectiva para disminuir la tensión arterial alta y prevenir enfermedades cardiovasculares.
Pero además, según el libro Vitamina C, la verdadera historia del Dr. Steve Hickey y el Dr. Andrew W. Saul (ed. Sirio), puede mejorar la salud general.
Esta vitamina administrada en grandes dosis tiene un gran efecto antibiótico y puede combatir el cáncer.