Combatir el estreñimiento es una batalla de muchas personas, sobre todo mujeres. Puede causar dolor abdominal, hinchazón, aumento de peso y es un factor de riesgo para enfermedades graves como el cáncer de colon.
La mejor manera de combatirlo es con una dieta sana rica en fibra. De este modo, se acelera el tránsito intestinal y se logra evacuar las heces con mayor facilidad. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el estreñimiento y como lograr vencerlo.
¿Cuándo hablamos de estreñimiento?
La Guía para la Prevención y Tratamiento del Estreñimiento (FEAD) (puedes descargarte el documento en pdf en este enlace), creada por la Fundación Española de Aparato Digestivo, indica que no se puede hablar de estreñimiento a no ser que haya menos de tres deposiciones semanales, siendo las heces escasas, duras y secas, asociadas a una falta de deseo o necesidad de defecar.
En estos casos sí debe consultarse con un especialista (después de un tiempo prudencial de entre 4-6 semanas continuadas).
El estreñimiento es un síntoma muy común entre la población, principalmente la femenina. Puede llegar a ser grave y afectar significativamente a la calidad de vida de quien lo sufre. Según el doctor Miguel Bixquert, uno de los autores de la guía, "el estreñimiento se puede prevenir y controlar con medidas higiénico-dietéticas sencillas de cumplir".
¿Cómo debe ser la alimentación?
Mejorar la dieta es la primera medida que debemos adoptar para combatir el estreñimiento.
- Mantener una dieta sana y equilibrada.
- Una dieta saludable como la Mediterránea o la cocina tradicional Mexicana. Ambas recomiendan un consumo abundante de alimentos sanos y abuendantes en fibra: fruta, verdura, legumbre y cereales integrales que aporten fibra.
- Comer con menos grasas saturadas:Reducir el consumo de grasas animales, platos procesados y embutidos.
- Estar bien hidratado bebiendo abundante agua
- Considerar hacer una dieta depurativa con éxito
- Recurrir a remedios naturales como las plantas si es necesario y siempre que el médico no lo contraindique
¿Cuánta fibra debo consumir?
Debes comer la cantidad de fibra recomendada. Se aconseja consumir entre 30 y 40 gramos de fibra (una cantidad que puedes conseguir desayunando por ejemplo pan integral y fruta, comiendo cereales como el arroz o legumbres, y tomando verduras como ensaladas o menestra en la cena). Es decir, comiendo sano y equilibrado aportando a la dieta todos los nutrientes esenciales para que el organismo funcione correctamente.¿Por qué no debo consumir más fibra de la necesaria?
La fibra es saludable, pero un exceso de este nutriente puede dañarte. Si no se está acostumbrado puede ocasionar flatulencia, distensión abdominal y otras molestias digestivas.Por otro lado, el exceso de fibra puede producir una mala absorción de nutrientes esenciales como los minerales.¿Qué más puedo hacer contra el estreñimiento?
Además de mejorar tu dieta, hay otras medidas higiénicas que los médicos recomiendan para combatir el estreñimiento. Toma nota de ellas:- Buscar un horario adecuado para la evacuación.
- No reprimir de forma continuada las ganas de ir al WC.
- Intentar una postura facilitadora sentados en la taza del WC, por ejemplo acuclillado, y tomarse su tiempo.
- Tener presente que no es un problema si no se va al baño todos los días (en las sociedades occidentales los límites normales de la frecuencia deposicional oscilan entre las 3 deposiciones/día como máximo y las 3 semanales como mínimo).
- No automedicarse. Acudir al médico para que trate el problema de forma individualizada.
- Evitar la toma de medicamentos (a no ser que estén prescritos por un médico).
Ejercicios que aceleran el tránsito
Asimismo el doctor Manuel Valenzuela, Presidente de la FEAD, gastroenterólogo y profesor de Medicina de la Univ. de Granada recomienda además controlar el peso, así como dejar de fumar y realizar algún tipo de ejercicio físico.En este sentido, hay actividades que pueden resultar muy beneficiosas. Por ejemplo, según Marta Sancho, fisioterapeuta experta en Pilates, "la práctica de ejercicios como el Pilates tienen un gran beneficio para nuestra salud en general y en particular resulta beneficiosa frente al estreñimiento ya que facilita los movimientos peristálticos del intestino y favorece el tránsito intestinal".¿Voy a necesitar tratamiento médico?
Si se adoptan las medidas anteriores y aún así persiste el estreñimiento, se deberá acudir a un médico para que realice las pruebas necesarias para encontrar la causa que produce este trastorno y prescriba un tratamiento adecuado a caso. Pero es importante que no recurras a fármacos sin consejo médico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario