domingo, 29 de noviembre de 2015

Como combatir el Estreñimiento #10


Combatir el estreñimiento es una batalla de muchas personas, sobre todo mujeres. Puede causar dolor abdominal, hinchazón, aumento de peso y es un factor de riesgo para enfermedades graves como el cáncer de colon.
La mejor manera de combatirlo es con una dieta sana rica en fibra. De este modo, se acelera el tránsito intestinal y se logra evacuar las heces con mayor facilidad. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el estreñimiento y como lograr vencerlo.

¿Cuándo hablamos de estreñimiento?

La Guía para la Prevención y Tratamiento del Estreñimiento (FEAD) (puedes descargarte el documento en pdf en este enlace), creada por la Fundación Española de Aparato Digestivo, indica que no se puede hablar de estreñimiento a no ser que haya menos de tres deposiciones semanales, siendo las heces escasas, duras y secas, asociadas a una falta de deseo o necesidad de defecar.
En estos casos sí debe consultarse con un especialista (después de un tiempo prudencial de entre 4-6 semanas continuadas).
El estreñimiento es un síntoma muy común entre la población, principalmente la femenina. Puede llegar a ser grave y afectar significativamente a la calidad de vida de quien lo sufre. Según el doctor Miguel Bixquert, uno de los autores de la guía, "el estreñimiento se puede prevenir y controlar con medidas higiénico-dietéticas sencillas de cumplir".

¿Cómo debe ser la alimentación?

Mejorar la dieta es la primera medida que debemos adoptar para combatir el estreñimiento. 
  1. Mantener una dieta sana y equilibrada.
  2. Una dieta saludable como la Mediterránea o la cocina tradicional Mexicana. Ambas recomiendan un consumo abundante de alimentos sanos y abuendantes en fibra: fruta, verdura, legumbre y cereales integrales que aporten fibra.
  3. Comer con menos grasas saturadas:Reducir el consumo de grasas animales, platos procesados y embutidos.
  4. Estar bien hidratado bebiendo abundante agua
  5. Considerar hacer una dieta depurativa con éxito
  6. Recurrir a remedios naturales como las plantas si es necesario y siempre que el médico no lo contraindique
  • ¿Cuánta fibra debo consumir?

    Debes comer la cantidad de fibra recomendada. Se aconseja consumir entre 30 y 40 gramos de fibra (una cantidad que puedes conseguir desayunando por ejemplo pan integral y fruta, comiendo cereales como el arroz o legumbres, y tomando verduras como ensaladas o menestra en la cena). Es decir, comiendo sano y equilibrado aportando a la dieta todos los nutrientes esenciales para que el organismo funcione correctamente. 

    ¿Por qué no debo consumir más fibra de la necesaria? 

    La fibra es saludable, pero un exceso de este nutriente puede dañarte. Si no se está acostumbrado puede ocasionar flatulencia, distensión abdominal y otras molestias digestivas. 
    Por otro lado, el exceso de fibra puede producir una mala absorción de nutrientes esenciales como los minerales. 

    ¿Qué más puedo hacer contra el estreñimiento? 

    Además de mejorar tu dieta, hay otras medidas higiénicas que los médicos recomiendan para combatir el estreñimiento. Toma nota de ellas:
    • Buscar un horario adecuado para la evacuación.
    • No reprimir de forma continuada las ganas de ir al WC.
    • Intentar una postura facilitadora sentados en la taza del WC, por ejemplo acuclillado, y tomarse su tiempo.
    • Tener presente que no es un problema si no se va al baño todos los días (en las sociedades occidentales los límites normales de la frecuencia deposicional oscilan entre las 3 deposiciones/día como máximo y las 3 semanales como mínimo).
    • No automedicarse. Acudir al médico para que trate el problema de forma individualizada.
    • Evitar la toma de medicamentos (a no ser que estén prescritos por un médico).
    • Ejercicios que aceleran el tránsito

      Asimismo el doctor Manuel Valenzuela, Presidente de la FEAD, gastroenterólogo y profesor de Medicina de la Univ. de Granada recomienda además controlar el peso, así como dejar de fumar y realizar algún tipo de ejercicio físico.
      En este sentido, hay actividades que pueden resultar muy beneficiosas. Por ejemplo, según Marta Sancho, fisioterapeuta experta en Pilates, "la práctica de ejercicios como el Pilates tienen un gran beneficio para nuestra salud en general y en particular resulta beneficiosa frente al estreñimiento ya que facilita los movimientos peristálticos del intestino y favorece el tránsito intestinal".

      ¿Voy a necesitar tratamiento médico?

      Si se adoptan las medidas anteriores y aún así persiste el estreñimiento, se deberá acudir a un médico para que realice las pruebas necesarias para encontrar la causa que produce este trastorno y prescriba un tratamiento adecuado a caso. Pero es importante que no recurras a fármacos sin consejo médico. 

Alimentos que combaten el Estreñimiento #9


#los frijoles previenen el estreñimiento"

Los frijoles son alimentos muy ricos en hidratos de carbono que además aportan importantes cantidades de fibra dietética, con lo que tienen propiedades laxantes. 
Además, son los vegetales que más proteínas aportan (En este artículo puedes conocer otros alimentos que no son carne y que también te aportan proteínas). 
Los frijoles también son ricos en vitaminas del grupo B, muy buenas para el buen funcionamiento del sistema nervioso.

Alimentos que combaten el Estreñimiento #8


Popeye tenía razón... ¡las espinacas son muy buenas para ti! Pero no por su aporte de hierro porque hay otros alimentos que contienen más, sino porque es rica en nutrientes como el ácido fólico, muy bueno en la dieta de la mujer embarazada, o vitamina A, buena para la salud de tu piel.
Pero además te ayudan a combatir el estreñimiento. Las espinacas contienen un mineral, el magnesio, que ayuda a acelerar el tránsito intestinal. Según indica la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU se utiliza el magnesio en casos de estreñimiento.
Por ello, introducir alimentos ricos en magnesio en tu dieta global te ayudará a ir más al baño. 



Alimentos que combaten el Estreñimiento #7


La avena es un alimento muy recomendable para casos de estreñimiento. Contiene fibra soluble e insoluble (Aquí te explico los diferentes tipos de fibra y sus propiedades). La fibra insoluble, en concreto, absorbe agua, se hincha y ayuda a que las heces pasen más suavemente a través del tracto digestivo y puedan ser evacuadas con mayor facilidad. 
La avena, además, contiene mucho calcio, fósforo y potasio con lo que ayuda a mantener unos huesos sanos y fuertes, así como a tener unos niveles óptimos de presión arterial.




Más buenas noticias de la avena: Es excelente para sentirte saciada y controlar el peso corporal. Inclúyela en tu desayuno

Alimentos que combaten el Estreñimiento #6



El agua, por supuesto, no puede faltar en tu dieta para ir más al baño. Te explico por qué. La deshidratación es una de las causas más comunes del estreñimiento crónico. Esto se debe a que los alimentos necesitan agua para pasar del estómago hasta el intestino. Si no bebes suficiente, el intestino utilizará el agua de los alimentos y las heces se volverán duras con lo que será mucho más difícil ir al baño sin que te duela.


Alimentos que combaten el Estreñimiento #5


Las palomitas de maíz, sin sal ni azúcares añadidos, son un alimento muy saludable. Se trata de un grano entero y, por lo tanto, muy rico en fibra. 
Además, las palomitas de maíz contienen antioxidantes, vitaminas del grupo B y otros minerales como el magnesio. 
Otros granos enteros o integrales son el arroz, amaranto, cebada, quinoa que además son muy buenos para el corazón


Alimentos que combaten el Estreñimiento #4


Los kiwis son un excelente alimento para ayudarte a combatir el estreñimiento. Contiene mucha fibra pero además es una excelente fruta que mejora tu salud.
Contiene más vitamina C que la naranja. Aporta también vitamina A, buena para la piel, y vitamina E, antioxidante. Es además rico en vitaminas del grupo B, en concreto en ácido fólico por lo que debe incluirse en la dieta de la mujer embarazada.

Destaca por contener minerales como el potasio y el cobre. 
Puedes incluir todo tipo de frutas y hortalizas que también son ricas en vitamina C: fresas, pomelo, mandarinas, guayaba, brócoli, pimiento


Alimentos que combaten el Estreñimiento #3


Han sido siempre el remedio de la abuela contra el estreñimiento. Y no estaba equivocada. Contienen una gran cantidad de fibra pero además son una buena fuente de hierro y vitaminas B2, B6 y A.
También aportan potasio (bueno contra la hipertensión) y magnesio (para el funcionamiento del sistema nervioso).
Consumidas con moderación no engordan y son una fuente de energía rápida por sus hidratos de carbono simples.


Alimentos que combaten el Estreñimiento #2


El yogur es uno de los alimentos más saludables que existe. Como derivado lácteo, aporta calcio, vitaminas del grupo B, potasio y magnesio.
Pero lo que le hace verdaderamente importante para nuestra salud es que se trata de un alimento probiótico. Los yogures contienen unas bacterias amigas que colonizan el tracto digestivo. Estas bacterias ayudan a reforzar el sistema inmunológico y mantienen una buena salud digestiva con lo que podrás combatir el estreñimiento.

Alimentos que combaten el Estreñimiento #1


Las semillas de lino son unas buenas aliadas contra el estreñimiento por su riqueza en fibra. Ayudan a regular el tránsito intestinal, regeneran la flora intestinal y regulan la absorción de las grasas. 
Gracias a todas estas propiedades, no solo te ayudan a ir al baño sino que además mejoran tu salud cardiovascular, controlan la diabetes y evitan la obesidad dentro de una dieta sana, variada y haciendo ejercicio físico.

Añádelas en tu yogur o tus ensaladas. 
También puedes consumir otras semillas como las de sésamos, calabaza, girasol,semillas de chía... todas ellas te aportan estos beneficios para tu salud. 


jueves, 26 de noviembre de 2015

10 Alimentos que combaten el Estreñimiento



El estreñimiento causa malestar, dolor abdominal, hemorroides, desgarros anales y, a la larga, puede ser peligroso. 
Se considera estreñimiento cuando evacúa menos de 3 veces a la semana. Para evitarlo, la dieta y unas medidas higiénico-dietéticas apropiadas pueden combatirlo. 
A continuación, te muestro qué alimentos debes incluir en tu dieta para acelerar el tránsito intestinal, reblandecer las heces y combatir de una vez por todas este problema.


alimentos para prevenir las infecciones vaginales #10


Los huevos, el marisco y el pescado son ricos en zinc. Este mineral ayuda a que se formen glóbulos blancos en el organismo, es decir, nuestras defensas y esto te ayudará a combatir las infecciones. Además, el huevo y el pescado contienen vitamina D que también ayuda al organismo a contener la invasión de microorganismos enemigos.

alimentos para prevenir las infecciones vaginales #9


Nunca debes prescindir de estos alimentos porque cuentan con vitaminas y minerales necesarios para que tu cuerpo resista a las infecciones. Por ejemplo, los cítricos, las fresas, los pimientos, el kiwi son ricos en vitamina C que reduce la inflamación de tu cuerpo y evita que enfermes.


alimentos para prevenir las infecciones vaginales #8


El aceite de oliva contiene una sustancia, la oleuropeína, útil para luchar contra infecciones vaginales como la candidiasis. Además, por su riqueza en vitamina E y antioxidantes, estimula el sistema inmunológico con lo que te será más fácil combatir estos problemas.


alimentos para prevenir las infecciones vaginales #7



El jengibre o kion es un alimento que estimula la depuración natural del organismo y ayuda a eliminar toxinas. También fortalece el sistema inmunológico y es un potente estimulante. Además mejora el sistema digestivo y calma cualquier tipo de inflamación.



viernes, 20 de noviembre de 2015

alimentos para prevenir las infecciones vaginales #6



La cebolla es otro excelente alimento que te ayuda a luchar contra las infecciones vaginales. Combate los hongos, las bacterias y los parásitos.
Se recomienda tomar cruda pero como su olor es muy fuerte y puede dejarte un mal aliento, puedes combinarla con un poco de perejil o dejarla reposar en agua y vinagre 24 horas antes.


alimentos para prevenir las infecciones vaginales #5



Los cereales integrales son alimentos ricos en vitaminas del grupo B, indispensables para que las defensas funcionen bien y puedas combatir infecciones como las vaginales. Además, te ayudan a comer sano y adelgazar gracias a su contenido en fibra que ayuda a equilibrar tu flora intestinal y a prevenir el estreñimiento.


jueves, 19 de noviembre de 2015

alimentos para prevenir las infecciones vaginales #4


Los probióticos son alimentos que contienen bacterias amigas que ayudan a mantener en equilibrio la flora intestinal. También se ha visto que las mujeres que tienen infecciones por hongos pueden sentir alivio al utilizar pastillas de probióticos en la vagina. Un ejemplo de probiótico es el yogur. Este contiene microorganismos vivos "amigos" que penetran en tu intestino y lo colonizan formando un ejército de agentes protectores.
Tomando uno al día mejorarás tu salud intestinal, reforzarás tus defensas y eso evitará las infecciones.


alimentos para prevenir las infecciones vaginales #3


Es un cruce entre la col y nabo. Por eso también se llama colinabo. Es rica en antioxidantes, vitamina C, potasio y fibra. Además es uno de los mejores antifúngicos que existen. Puede utilizarse en caldos, cremas, purés o ensaladas.


alimentos para prevenir las infecciones vaginales #2



El ajo es un potente bactericida y además también se ha visto que puede luchar contra un tipo de infección vaginal frecuente: la candidiasis. Como además es un excelente antioxidante, ayuda a mantener tus defensas activas para luchar contra cualquier microorganismo enemigo.
Toma dos dientes de ajo crudos al día y añádelo en tus ensaladas, pasta, tostadas muy troceado.

alimentos para prevenir las infecciones vaginales #1



Te ayudará a mantener una buena salud de la vagina y el tracto urinario y a combatir infecciones como la cistitis. La cistitis está causada por bacterias que penetran en la vejiga. 
Según un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Madrid y publicado en la revista International Journal of Molecular Sciences, el arándano rojo americano puede reducir la colonización bacteriana y evitar la progresión de la enfermedad.
Esta acción protectora se la debe a a unas sustancias denominadas proantocianidinas (PAC). Cuando se administran en dosis adecuadas y en preparados farmacéuticos pueden impedir que las bacterias se adhieran a las paredes del tracto urinario y así evitan su propagación. 
Siempre con el consentimiento de tu médico, puedes utilizarlo como complemento a los antibióticos o para evitar que vuelva a aparecer la infección.


Conoce como eliminar la celulitis

la celulitis es una condición que afecta al 85% de la población femenina aproximadamente. Se localiza principalmente en las caderas, nalgas y la cara exterior de los muslos. La influencia hormonal es la principal causante de la celulitis. Algunos hábitos básicos de alimentación, ejercicio, masajes y remedios naturales pueden mantenerla bajo control.


¿Qué es la celulitis?

La celulitis es la atrofia de las celulas adiposas (líquidos, grasas, toxinas). Estas células no se han transportado correctamente y tampoco se han eliminado a traves de la orina. Se depositan en las células grasas, estas se hinchan y aumentan de tamaño.
Al hincharse, comprimen todo lo que hay alrededor.
Esto impide que la sangre y el líquido linfático circule con fluidez y la eliminación de residuos es aún peor.
Esta acumulación afecta a la piel volviéndose flácida y adquiere el aspecto de la piel de naranja. En casos más graves puede acabar produciendo varices, edemas o piernas cansadas.

¿Por qué se produce la celulitis?

No hay una causa exacta que la produzca sino que es el resultado de varios factores:
Tener antecedentes familiares con celulitis aumenta el riesgo. Las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona) también influyen en su aparición. De ahí que se trate de un problema más frecuente en la mujer. El sedentarismo, el consumo de tabaco y alcohol también son desencadenantes.

¿Qué tipo de dieta debo llevar?

Para luchar contra la grasa corporal y la celulitis es imprescindible establecer unas pautas dietéticas hipocalóricas, hacer ejercicio y tonificar. Es más, la celulitis y la grasa que se pierde de un modo demasiado rápido volverá a aparecer, el cuerpo engordará con mayor irregularidad y aparecerá celulitis en zonas de más difícil tratamiento.
Por ello, las pautas higienico-dietéticas son la base fundamental del éxito en este tipo de intervenciones.
CLAVES DIETÉTICAS
  • Dieta y variada: La dieta que va a eliminar la celulitis es la ligera y equilibrada. Incluye verduras y frutas, legumbres y cereales integrales. Cocina sencillo: al horno, a la plancha y sin salsas ni condimentos.
  • Abundantes líquidos: Debes beber al menos dos litros de líquido al día. Además de agua, toma en invierno sopas, caldos, cremas, infusiones y en verano, sopas frías, más agua para compensar la pérdida de líquidos por el sudor.
  • Alimentos frescos: Procura no tomar alimentos procesados. Inclínate por los naturales y frescos.
  • Fuera sal: Puede causar retención de líquidos y favorecer la aparición de celulitis.