miércoles, 27 de enero de 2016

RAZONES PARA COMER 5 VECES AL DÍA



1.- Cuando comemos cinco veces al día le estamos diciendo a nuestro cuerpo que no tiene ninguna necesidad de crear reservas, así podremos prevenir el sobrepeso y la obesidad. 
Por lo que nada de comer dos veces ó tres al día, o como apenas he desayunado y no he tomado nada a media mañana ya compensaré con la comida. Error lo único que conseguimos es llegar a casa  con mucha hambre y ansiedad y darnos un atracón.

2.- Otra razón sería el gasto calórico que se genera con la digestión y metabolización de los alimentos cada vez que comemos.

3.- Controlamos el apetito y evitamos comer compulsivamente cuando llegamos a la comida o la cena.

4.- Si tomamos las cinco comidas tendremos la energía suficiente, por lo que rendiremos más y mejor a lo largo del día.

5.-  Al no pasar más de cuatro horas entre las comidas principales, evitamos que los picos de insulina suban o bajen el azúcar de nuestro organismo.

Quiero dejar claro que las principales comidas son desayuno, comida y cena.

La media mañana y la merienda:

- deben servir de tentempie para que no lleguemos con muchísima hambre a la comida o cena.

- no deben ser copiosas para que no nos quite el hambre y decidamos saltarnos la comida o la cena.

Deben realizarse de dos a tres horas antes o después de las comidas principales.


jueves, 14 de enero de 2016

PREGUNTAS FRECUENTES #2 ¿Puedo curar la gripe?


Pregunta: ¿Puedo curar la gripe?
Respuesta: No hay un medicamento para curarla. Lo mejor es 'pasarla' y prevenir el contagio. Conoce cómo subir tus defensas, los remedios más eficaces, las medidas de higiene más adecuadas para prevenir la gripe así como si eres población de riesgo para 

El invierno y la gripe 

Con la llegada del invierno, comienza el contagio de enfermedades infecciosas como la gripe.
Es muy difícil combatirlas puesto que se transmiten muy fácilmente y tienen un alto índice de contagio. Además, los espacios cerrados hace que los virus campen a sus anchas y sea más fácil enfermar. Por esto, es muy difícil prevenir la temida gripe. 
Tampoco existe una cura puesto que la gripe se transmite por un virus que no responde a medicamentos como los antibióticos.
Sí hay ciertos fármacos que pueden aliviar los síntomas pero, como dicen los expertos médicos, lo mejor que puede hacerse es 'pasarla' puesto que es una enfermedad que remite espontáneamente en la población sana.
Lo que sí podemos hacer para combatirla es fortalecer nuestro sistema inmunitarioa través de la alimentación, con alimentos ricos en vitaminas y minerales, ejercicio y descanso adecuado. Esto no solo nos ayudará a que nuestro cuerpo haga frente al virus y no se produzcan los molestos síntomas, sino que además, de contraerla, la curación sea más rápida.
Antes de detallar qué alimentos son los imprescindibles para subir las defensas, y prevenir la gripe, repasemos qué es este trastorno y por qué se produce.

¿Qué es la gripe?

La gripe es una infección vírica que afecta a todo el aparato respiratorio. Gripes y resfriados comparten algunos de los mismos síntomas (estornudos, tos, dolor de garganta), pero son causados por diferentes virus. El patógeno responsable de la gripe es el virus de la influenza (concretamente, las cepas A y B).
Este virus muta cada año creando cepas nuevas por lo tanto, el organismo no está inmunizado. Esto facilita que se produzca la infección y el contagio.
El virus de la gripe se contagia de una persona a otra al hablar, toser, estornudar, besarse, o incluso tocar objetos contaminados. Los virus que causan gripe sobreviven mejor cuando la humedad es baja – los meses más fríos del año. El tiempo frío también hace que se seque más la mucosa de las fosas nasales, haciéndola más vulnerable a las infecciones víricas.
También puedes leer: Dieta contra el frío 

¿Cuánto dura la gripe?

Los síntomas de la gripe aparecen entre uno y tres días después de la infección y la mayoría de las personas se recuperan en una semana, aunque pueden sentirse cansadas durante más tiempo. La fiebre alta es algo habitual cuando se padecer gripe y es una de las primeras señales para distinguirla del resfriado. Puede subir hasta 38ºC. Si sube más, es aconsejable bajarla con fármacos. Si llega a 40ºC o más, hay que acudir al médico ya que puede producir daños serios en la salud. 
Lo normal es que los síntomas desaparezcan tras 7 o 10  días. Sin embargo, si persisten, el estado de salud general se deteriora, o si se da un empeoramiento de las funciones respiratorias, es importante consultar con un médico.

¿Cómo tratar los síntomas de la gripe?

No existe un tratamiento curativo pero sí medicamentos dirigidos a combatir los síntomas. En este sentido, los antigripales cuentan con distintos principios activos que pueden aliviar el proceso gripal: paracetamol para tratar el dolor y la fiebre; fenilefrina para ayudar a descongestionar las fosas nasales, así como clorfenamina, un antihistamínico que ayudará a disminuir la secreción nasal. Es importante recordar, que la automedicación puede comprometer la salud y que es importante consultar al médico o el farmacéutico sobre la conveniencia o no de tomarlos.
Ahora que ya conocemos qué es la gripe y cómo manejar sus síntomas, podemos establecer un plan de ataque para prevenirla. Lo principal es tener muy buena salud y unas defensas bien altas para poder hacer frente a los virus. Una dieta variada y equilibrada con abundantes frutas, verduras, legumbres y granos enteros te ayudan. De todos modos, hay que recordar que se puede estar muy sano y padecerla también porque, como hemos dicho, es un virus con un alto poder de contagio. 

¿Cómo podemos fortalecer nuestras defensas?

Tenemos a nuestro alcance un arma muy poderosa para fortalecer nuestro organismo: nuestro propio sistema inmunitario. En este sentido, es imprescindible llevar una alimentación adecuada que contribuya a fortalecerlo. Las frutas, verduras y hotalizas proporcionan vitaminas, minerales y elementos fitoquímicos antioxidantes (como la vitamina C) que favorecen el buen funcionamiento de todo el organismo, incluidas las defensas. Su consumo diario durante todo el año, ejercerá una función preventiva.
Por su parte, alimentos como el ajo, la cebolla, la miel o en jengibre también ayudan a estimular el sistema inmunitario, tienen un efecto antibiótico y pueden ayudar a combatir los síntomas del resfriado y la gripe. Ocurre lo mismo con la miel, un excelente antibiótico natural.
El selenio y el cinc son otros minerales que pueden ayudar a reforzar las defensas. Podemos encontrarlo en alimentos como la levadura de cerveza, el germen de trigo o las nueces (selenio) y en los frutos secos y las legumbres (cinc).

Otros hábitos saludables

Además de la dieta, el ejercicio físico, el descanso reparador y alejarse del estrés contribuirán a que tus defensas no se debiliten. 
Pero muy importante también es mantener una adecuada limpieza en tu hogar con un buen desinfectante. Utiliza productos adecuados de higiene de hogar y ten cuidado con estas superficies pues es donde pueden vivir los virus hasta 24 horas. 
  • Pomos de las puertas
  • Mando del televisor
  • Mesas de trabajo o de cocina 
  • Celulares, tabletas y otros dispositivos electrónicos móviles 
  • Trapos, toallas, utensilios de cocina 

¿Debo vacunarme contra la gripe?

No pasa nada si lo haces puesto que no hay efectos secundarios graves. Sí es posible que aparezcan algunos síntomas parecidos a la gripe pero, en general, son mucho más leves. Si tienes alergia al huevo, no puedes vacunarte ya que la vacuna de la gripe contiene proteínas de huevo y podría producirte una reacción alérgica o choche anafiláctico. 
Sí es aconsejable que se vacunen las personas que tienen problemas respiratorios (asmáticos por ejemplo); problemas de corazón (puesto que las complicaciones de la gripe podrían acabar en un infarto); y las embarazadas. En este grupo de población se valora el riesgo/beneficio de administrar la vacuna y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que sí debería administrarse en el embarazo debido a las complicaciones que podrían derivarse de contraer la enfermedad, tanto para la madre como para el feto.
Las personas mayores de 65 años y el personal sanitario también deben vacunarse. 
Referencias:
Eccles R. Understanding the symptoms of the common cold and influenza. Lancet Infect Dis 2005; 5:718-725.
Eccles R. Mechanisms of symptoms of the common cold and influenza. Br J Hosp Med 2007; 68(2):71-75.
Eccles R. Mechanisms of symptoms of common cold and flu. In: Eccles R, Weber O, editors. Common cold. Basel, Switzerland: Birkhauser Verlag; 2009. 23-45.

PREGUNTAS FRECUENTES #1 ¿Puedo comer huevo si tengo el colesterol alto?



Depende de algunas cosas. Principalmente cuánto huevo comes a la semana, y también si tu dieta es equilibrada y variada, si consumes suficiente fibra y si haces ejercicio.
Antes se creía que el huevo era el responsable del aumento de colesterol en la sangre, sin embargo, la ciencia ha demostrado que esto no es cierto y que el consumo moderado de huevo no modifica el colesterol.
Es cierto que el huevo tiene colesterol en la yema, pero hay que recordar que son muchos otros alimentos los que aumentan el colesterol en la sangre: las grasas animales como manteca y mantequilla, las carnes, algunos mariscos, y las grasas vegetales hidrogenadas o grasas ‘ trans’ , presentes en bollería industrial y algunas galletas.
Mucha nutrición
El huevo es una excelente fuente de proteína de alta calidad. Cada huevo grande aporta 6 gramos de proteínas aproximadamente y sólo 70 calorías. En en la yema de huevo además del colesterol, también encontramos muchos nutrientes importantes, comocarotenoides, específicamente luteína y zeaxantina, que ayudan a prevenir problemas de los ojos, como la degeneración macular. Además tiene hierro que ayuda a prevenir la anemia, y vitaminas A y D. Recuerda que las claras no contienen colesterol, son pura proteína.
¿Comer o no comer huevo?
Si tienes que cuidar el colesterol puedes consumir huevos pequeños en lugar de grandes o extra grandes, o también puedes usar un huevo entero y una clara para una tortilla o revuelto. Y en recetas que lleven mas de dos huevos, puedes sustituír uno de los huevos por dos claras, así reduces el colesterol total de la receta.
Las principales asociaciones de nutricionistas están de acuerdo en que una yema de huevo al día no aumenta los niveles de colesterol en sangre y puede formar parte de una dieta equilibrada.
Si tienes el colesterol alto, mira aquí para ver consejos que ayudan a reducirlo.
¿Sabías que?… El color de la cáscara del huevo, depende de la genética de la gallina, gallinas blancas ponen huevos blancos y gallinas del plumas rojas ponen huevos rojos, y esto no tiene nada que ver con la calidad ni el valor nutricional del huevo.

lunes, 11 de enero de 2016

ALIMENTOS PARA MANEJAR EL ESTRÉS #8


Asegura buenas dosis de potasio en tu dieta. Mejorarás la sensación de ansiedad y controlarás los nervios.
La presión arterial alta es una situación que puede poner en riesgo tu salud. Suele producirse en momentos de estrés y es la responsable de algunos problemas graves de corazón e infartos cerebrales.
Las personas con esta dolencia suelen tomar fármacos hipertensivos y diuréticos que aumentan la eliminación de minerales. Los alimentos ricos en potasio, como el aguacate o los plátanos, compensar las pérdidas.
Los plátanos, además, contienen muchas vitaminas entre ellas las del grupo B que ayudan a mantener el sistema nervioso a raya.
Los alimentos verdes, las uvas, frutos del bosque como las moras y las frutas cítricas también lo contienen. Asegúralos en tu dieta diaria.
Por ejemplo, toma un rebanada de pan integral con guacamole en tu desayuno, un plátano a media mañana y verduras verdes en la comida o cena para aportar suficiente potasio a tu organismo pero sin superar los 4,7 gramos día que es la dosis recomendada para los adultos.
Las personas con insuficiencia renal tampoco deben consumir un exceso de potasio.

ALIMENTOS PARA MANEJAR EL ESTRÉS #7



El té negro reduce los niveles de cortisol una sustancia que se produce en situaciones de estrés y que mantenida en el tiempo puede perjudicar la salud

El té negro puede ayudar a reducir los niveles de cortisol, una hormona que se encuentra elevada en situaciones de estrés.
Científicos estudiaron la respuesta al estrés de varios individuos a los que se les recomendó tomar cuatro tazas de té negro al día durante seis semanas. Al concluir el estudio, los investigadores observaron menos cortisol en sangre y además, los participantes reportaron sentirse más relajados.
Más beneficios del te:
Referencias
The effects of tea on psychophysiological stress responsivity and post-stress recovery: a randomised double-blind trial. Psychopharmacology (Berl). 2007 Jan;190(1):81-9. Epub 2006 Sep 30.

ALIMENTOS PARA MANEJAR EL ESTRÉS #6


Existen diversos estudios médicos que relacionan la ingesta de ácidos grasos omega 3con la reducción de la inflamación y la ansiedad. De hecho, se han realizado estudios en escolares y se ha visto que altas dosis de estos ácidos grasos poliinsaturados disminuyen los nervios y la depresión.
Además, disminuyen el colesterol, controlan la presión sanguínea y también se ha visto que pueden frenar el deterioro cognitivo asociado a la edad y potencian la memoria.
Asegura en tu dieta diaria buenas fuentes de omega 3. Lo encontrarás en alimentos como el pescado azul (salmón, atún...) y en semillas de linaza por ejemplo.

ALIMENTOS PARA MANEJAR EL ESTRÉS #5


Los alimentos de hojas verdes previenen la migraña y otras enfermedades como el cáncer.

Los alimentos verdes contienen un mineral, el magnesio, que es útil en una dieta para levantar el ánimo. Este micronutriente se utiliza para combatir la fatiga, el déficit de atención, la ansiedad, el síndrome premenstrual, incluso puede combatir el estreñimiento.
Además, estos alimentos también pueden ayudar a prevenir el dolor de cabeza o las migrañas, por lo que se recomiendan para personas que suelen padecer habitualmente estos trastornos.
Hay otros alimentos que contienen magnesio. Por ejemplo, la soja y el pescado azul como el salmón también contiene magnesio.


ALIMENTOS PARA MANEJAR EL ESTRÉS #4



La fruta ayuda a eliminar toxinas para depurar, ayuda a perder peso y además controla el estrés
Otra de las grandes aliadas contra el estrés es la vitamina C. Puede actuar frente las hormonas del estrés, como el cortisol, reduciendo sus niveles. También parece ser efectiva para disminuir la tensión arterial alta y prevenir enfermedades cardiovasculares.
Pero además, según el libro Vitamina C, la verdadera historia del Dr. Steve Hickey y el Dr. Andrew W. Saul (ed. Sirio), puede mejorar la salud general.
Esta vitamina administrada en grandes dosis tiene un gran efecto antibiótico y puede combatir el cáncer.