lunes, 26 de octubre de 2015

10 Beneficios de la Lactancia Materna para el Bebé

Si pudieras darle a tu recién nacido una vacuna natural que lo proteja contra miles de males, ¿lo harías? Aunque la ciencia no ha podido producir el antídoto milagroso, la naturaleza tiene algo que se le acerca bastante: la Lactancia Materna
La leche materna se ha ganado el título del "alimento ideal" porque tiene la composición justa para las diferentes etapas de desarrollo del bebé, pero también tiene beneficios para su sistema inmunológico y su salud a largo plazo (como prevención de la obesidad y mayor coeficiente intelectual).

Estos son las mayores ventajas que la lecha materna trae a tu bebé:
Calostro. Las primeras gotitas de leche materna que recibe tu bebé juegan un papel muy importante en su desarrollo y el de su sistema inmunológico.
Esta leche de apariencia entre blancuzca y amarillenta se llama calostro , y es rica en nutrimentos y anticuerpos que tu bebé necesita justo después de nacer.

El calostro contiene una sustancia llamada inmunoglobulina A secretora, la cual forma una capa protectora sobre las membranas mucosas en los intestinos, nariz y garganta de tu bebé, precisamente las partes más susceptibles a virus, bacterias e infecciones. Aunque tu bebé recibe apenas unas gotitas, esa es la cantidad justa que puede consumir, pues al nacer la capacidad del estómago de tu bebé es apenas siete mililitros (el tamaño de una canica grande).
Previene el síndrome de muerte súbita infantil. A pesar de que la causa de la muerte súbita infantil aún no se conoce a ciencia cierta, las estadísticas sobre la lactancia materna apuntan a que los bebés que toman leche materna tienen un riesgo entre 60% y 73% menor de sufrir este síndrome.
Un beneficio adicional: la variedad de sabores que recibe el bebé en la leche materna lo prepara mejor para aceptar los diferentes sabores de la comida sólida.El alimento ideal. La leche materna ofrece la combinación ideal de nutrimentos para el bebé, incluyendo las vitaminas, proteínas y grasas que necesita. Además, su composición cambia conforme crece el bebé, de modo que satisface las necesidades en sus diferentes etapas de desarrollo. En algunos casos, tu bebé puede requerir suplementos de vitamina D y hierro, en cuyo caso tu médico te lo haría saber.
Defensa contra riesgos en su medio ambiente. La lecha materna contiene anticuerpos que le ayudan a tu bebé a combatir diferentes tipos de virus, bacterias e infecciones. Pero aún más importante, debido a que provienen de la madre, los anticuerpos que se transmiten son específicamente aquellos que le permiten combatir los peligros a los que tu bebé está expuesto en su medio ambiente. Ninguna fórmula podría brindar este beneficio personalizado. Por eso –y con mucha más razón– si estás enferma con un virus leve, debes amamantar a tu bebé, pues lejos de contagiarlo le transmites las defensas que tu cuerpo ha creado para combatirlo (a menos que tu médico lo contraindique, por supuesto).
Bebés más saludables. Los bebés que se alimentan con lecha materna exclusivamente durante los primeros seis meses de vida tienen menos infecciones en el oído, enfermedades respiratorias (incluyendo asma), y molestias digestivas e intestinales. En general, los bebés que toman leche materna también tienen menos visitas al médico y hospitalizaciones. El estudio, asegura que la probabilidad de padecer infecciones en el oído es doble para los niños que se alimentan solo con fórmula. Estos pequeños también tienen un riesgo 2,8 veces mayor de padecer infecciones gastrointestinales. Y aún cuando los bebés amamantados se enferman, sus condiciones son menos severas y mejoran con más rapidez.
Mayor coeficiente intelectual. La lactancia materna también podría estar vinculada con un mayor nivel de coeficiente intelectual y mejor desarrollo de algunas destrezas. El estudio publicado en la revista Obstetricia y Ginecologia señala que los bebés que empezaron a comer otros alimentos desde los cuatro meses (en lugar de los seis meses de lactancia exclusiva recomendada por la ACOGOMS y AAP) duraron más en aprender a gatear y caminar que quienes tuvieron lactancia exclusiva hasta los seis meses. Y al alcanzar los seis años de edad, los niños que tomaron leche materna el tiempo recomendado obtuvieron 7,5 puntos más en una prueba de coeficiente intelectual verbal. Aunque existe controversia sobre la certeza de este beneficio, los expertos están de acuerdo en que daño no le hace.
Prevención de alergias. Los bebés alimentados con leche materna también sufren menos alergias a alimentos, factores ambientales y en la piel. Según La Liga de la Leche, la lactancia materna previene las alergias por dos razones principales: (1) el bebé está expuesto a menos alérgenos en los primeros meses de vida, que es la etapa más susceptible y (2) la cubierta protectora que ofrece el calostro evita que potenciales alérgenos penetren el sistema del bebé. La lactancia materna es de vital importancia si la familia del bebé tiene historial de alergias.
Leche materna es más fácil de digerir. Esto previene incomodidades en el bebé relacionadas con su insipiente sistema digestivo, incluyendo diarrea, estreñimiento y cólico. Además, el cuerpo de tu pequeño puede aprovechar mejor los nutrimentos en la leche materna.
Previene obesidad. Como la leche materna contiene la nutrición exacta que tu bebé requiere y la cantidad consumida es auto regulada, tu pequeño tiene mejores probabilidades de aumentar el peso justo y comer únicamente la cantidad necesaria. Este beneficio se prolonga hasta la adolescencia y vida adulta.
Beneficios a largo plazo. La nutrición en las primeras etapas de la vida del bebé es determinante en el desarrollo del sistema inmunológico del bebé. A largo plazo, la leche materna te ayuda a proteger a tu bebé contra algunos tipos de cáncer infantil, diabetes, presión arterial elevada, altos niveles de colesterol y enfermedades en los intestinos (Chron y colitis ulcerosa).

domingo, 18 de octubre de 2015

BENEFICIOS DE TROTAR

A nadie se nos escapa, y parece que son evidentes, las enormes ventajas que para una persona supone correr regularmente. Los beneficios saltan a la vista de todos: cuerpos más delgados y en forma, mayor resistencia, mejora de las constantes cardiovasculares, mayor fuerza, agilidad y flexibilidad, entre otros muchos. Pero recientes estudios realizados por prestigiosas universidades en todo el mundo, han ido más allá, demostrando que correr aporta al organismo una serie de beneficios sorprendentes, que hasta ahora no se asociaban con la práctica de la carrera.


  1. Mejora y ayuda a crecer el cartílago
  1. Corriendo, ¡oirás mejor!
  1. Mejora la respuesta ante el dolor
  1. Protege y mejora tu piel
  1. Alivia los dolores de cabeza
  1. Regenera el músculo
  1. Correr relaja
  1. Ayuda a prevenir el cáncer
  1. Te hace más inteligente
  1. Fortalece los huesos

Hasta ahora se pensaba que correr era malo para las rodillas y perjudicaba los cartílagos desgastándolos prematuramente por el roce. Sin embargo, un estudio realizado en Australia, en la Universidad Monash, concluye que aquellas personas que corrían regularmente incrementaban la producción de cartílago con respecto a aquellas que eran sedentarias; protegiendo así los cartílagos de la tan temida artritis.
La Universidad de Bellarmine realizó un estudio sobre un grupo de mujeres corredoras y encontraron que aquellas que estaban en forma por practicarjogging regularmente, tenían un oído más fino en, aproximadamente, un 8% más que aquellas mujeres que no hacían ejercicio. Parece ser que el ejercicio incrementa el riego sanguíneo también en el pabellón auditivo, aportando una serie de nutrientes que ayudan a preservar un oído más en forma y mejor.
La prestigiosa publicación American College of Sports & Medicine publica un estudio realizado en Australia, entre un grupo de corredores y otro de gente que no lo hacía, obteniendo unos resultados sorprendentes. Y es que el grupo de corredores tenía un umbral de dolor más elevado que aquellos que no corrían. El estudio se hizo sobre personas que corrían una media hora en días alternos. Para no desvirtuar el estudio, la muestra se hizo mediante la presión de un torniquete en el brazo, no en las piernas que podrían estar más acostumbradas al sufrimiento.
Este es un experimento que se ha realizado sobre ratones y por tanto sus conclusiones sólo son extrapolables teóricamente a los seres humanos. Afirma que aquellos roedores a los que daban de beber agua con cafeína y luego los sometían a correr en el rulo durante un tiempo prolongado tenían un menor riesgo de contraer cáncer de piel mucho menor que el de los compañeros que sólo bebían agua con cafeína y no corrían.
Esta vez fue una universidad europea, la de Gotemburgo, en Suecia, la que encontró que aquellas personas que sufrían migrañas, redujeron en gran medida esos episodios tan dolorosos cuando se sometieron a una rutina de salir a correr cuarenta minutos, tres días por semana, durante tres meses.
Hasta ahora se pensaba que la masa muscular se iba reduciendo y perdiendo no sólo calidad sino tamaño, a partir de una determinada edad. Esta teoría, parece haberla refutado la Universidad de Illinois, que demostró que el ejercicio, y más concretamente el correr, aceleraba el proceso por el cual las células del cuerpo generaban nuevo músculoAsí, correr puede estar asociado al retraso del proceso de degeneración muscular por el paso de la edad.
La Universidad Metodista del Sur de Dallas encontró que existe una relación directa entre correr y la capacidad que puede tener una persona para relajarse más fácilmente. ¿Estás nervioso por alguna causa? Sal a correr, tolerarás mejor el estrés si practicas ejercicios de intensidad media-alta de forma regular.
Un estudio realizado durante 17 años sobre 2.560 hombres de edad mediana concluyó que aquellos hombres que eran más activos, porque practicaban ejercicio y corrían a diario, fueron los menos propensos a morir de algún tipo de cáncer, especialmente en lo que se refiere a cánceres intestinales o de pulmones. Cuanto más ejercicio hacían, mejores resultados se obtuvieron.
De nuevo la Universidad de Illinois, muy activa en todo lo que tiene que ver con el estudio de cómo influye el ejercicio y más concretamente el running en el organismo, estuvo comparando la influencia que correr ejercía sobre el cerebro, comparándolo con otro tipo de estimulaciones mentales. Sorprendentemente, encontraron que correr era el mayor estimulante del cerebro, por encima de otros estímulos. Correr fue de hecho, el único estímulo que incrementó de forma notoria las funciones cognitivas.
Ya se sabía que los ejercicios de carga e intensidad media alta contribuyen a aumentar la densidad ósea, protegiendo al organismo contra fracturas y la temida osteoporosis. Según han descubierto investigadores de la Universidad de Missouri, el ejercicio de alta intensidad, como correr, parece que es de las actividades que refuerzan de una manera más sólida y protegen mejor los huesos, haciéndolos más fuertes. 

GUINDONES-PROPIEDADES Y BENEFICIOS



FRUTOS SECOS



Los frutos secos son un grupo de alimentos que está conformado por alimentos que tienen en su composición menos de 50% de agua. En este grupo entran los alimentos que naturalmente tienen poco agua pero también se consideran las frutas deshidratadas.

Generalmente, este grupo está comprendido por almendras, pecanas, nueces (y todas sus variedades), castañas, semillas de girasol, incluso maní que técnicamente es una legumbre. También se consideran en este grupo las pasas y los guindones. Normalmente estas dos son las únicas frutas deshidratadas que se consideran dentro del grupo de los frutos secos.

GUINDONES

El guindón, al igual que la pasa, es una fruta deshidratada; en este caso es una ciruela. Prácticamente todos saben y siempre han sabido que los guindones son un excelente laxante. Pero, sorprendentemente, aún no se conoce el compuesto activo responsable de este efecto. Es cierto que los guindones son muy ricos en fibra soluble, pero esto solo explica en parte su efecto laxante. El jugo de guindón (el agua de su cocción) está prácticamente desprovista de fibra pero aún así tienen un fuerte efecto laxante.

Muchos estudios realizados por la USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) han estado destinados a encontrar su principio activo y han sugerido que su poder laxante puede deberse a su azúcar o a su contenido de Magnesio. Lo interesante, es que el Magnesio de los guindones actúa de manera extraña ya que las nueces también tienen alta concentración de Magnesio pero no son laxantes, mientras que la Leche de magnesia sí lo es. Esto prueba una vez más que un compuesto químico aislado no actúa de la misma manera que en su estado natural. Esta afirmación fue comprobada a través de un estudio realizado en ratones a los que se les dio el Magnesio extraído de los guindones pero no se reportó ningún efecto laxante, tampoco cuando se les dio jugo de guindón desprovisto de Magnesio. Parece ser que el compuesto activo solo actúa cuando está en el guindón más no cuando es extraído o purificado. Una vez más se firma que el todo es más que la suma de sus partes.

Se ha sugerido que el Magnesio está asociado a otros compuestos químicos que potencian su efecto. Su mecacismo de acción es atraer agua desde la pared (colon) hacia el tracto intestinal, aumentando el volumen de las heces y facilitando su expulsión.



Se recomienda que personas que no están acostumbradas a su consumo, comiencen a hacerlo poco a poco. Dada la cantidad de fibra, se debe comenzar comiendo poca cantidad y aumentar progresivamente conforme nuestro intestino se vaya adaptando.


AFRODISÍACO NATURALES MÁS POPULAR ES EL "VERDADERO CHOCOLATE"


¿Sabias que.. 
Uno de los afrodisíacos naturales más populares es el "verdadero chocolate"? La teobromina, alcaloide presente en el cacao, es un estimulante no adictivo del sistema nervioso central. Es más suave que la cafeína y su efecto es prolongado. Ayuda al cerebro en la producción de anandamida, neurotransmisor responsable de la sensación de euforia y placer.Además existen otros químicos que se encuentran en el cacao: la feniletilamina (FEA) y la serotonina, éstas son hormonas responsables de estimular la sensación de bienestar en el cerebro, aumentan la excitación y el placer durante la relación sexual.



jueves, 1 de octubre de 2015

LOS CARBOHIDRATOS ENGORDAN?

Mito: Los carbohidratos Engordan?
Falso: En primer lugar hay que decir que por sí solo ningún alimento es bueno o malo. Cierto que hay algunos productos que son más perjudiciales si se abusa de ellos.



Pero una sola ración de estos no puede empeorar la salud.
En cuanto a los carbohidratos, han sido ampliamente despreciados por contribuir al aumento de peso. Se trata de una verdad a medias ya que hay cierto tipo de hidratos de carbono, los complejos, que incluso pueden ayudarnos a adelgazar.
Los que sí pueden favorecer el aumento de peso son los carbohidratos simples o refinados (azúcar, harinas refinadas, pan blanco...). Y sobre todo si se combinan con grasas.
Cuando comes estos productos juntos aumenta el azúcar en sangre. Entonces el cuerpo libera dosis altas de insulina y se lanza un mensaje al organismo para que almacene la grasa. Además, la insulina cae tan abruptamente como sube creando más ansia por volver a comer. Además de crear cierta adicción ya que se activan zonas del cerebro relacionados con la recompensa 
No ocurre lo mismo con los hidratos de carbono complejos ya que la liberación de insulina es más gradual, el vaciamiento gástrico retardado y la sensación de hambre tarda másen llegar.
Así que disfruta de frutas, verduras, cererales integrales y legumbres. Son fuentes de hidratos de carbono complejos. Además ricos en fibra. Beneficiará tu dieta y te ayudará a adelgazar.
Dietas bajas en carbohidratos
Este tipo de dietas han hecho un flaco favor a la buena fama de los carbohidratos. Pero lo que hay que recordar es que no prescinden totalmente de ellos. En la mayoría se incluyen hidratos de carbono de bajo ínidce glucémico. Asimismo, persiguen crear en el cuerpo un proceso de cetosis, que es el que permite adelgazar.



MIGRAÑA COMO PREVENIR? listado de alimentos que pueden generar migraña



Aquí les doy algunos tips, de ciertos alimentos que pueden generar migraña. Espero que les sea útil esta información. Es importante consumir alimentos bajos en sodio, si tu presión arterial se encuentra saludable, podemos incluir un alimento alto en sodio (ilustrados en la imagen) y es probable que no nos vaya a detonar la migraña, pero si se hace una combinación de los alimentos generados es probable que corras más riesgo de padecerla.